Es llamada Ciudad Madre y Cuna de la Antioqueñidad, esta importante ciudad carga en todos sus rincones el honor de mantener intacta su arquitectura colonial como todo un patrimonio nacional, cultural e incluso se contempla la posibilidad de que sea declarada patrimonio de la humanidad. El visitante encontrará todo un mundo de colores y sabores junto con sus habitantes amables y alegres.
Altura msnm: 550 msnm
Ubicación: Region Occidente del Departamento de Antioquia
Poblacion: 22.764 hab. (2002)
Superficie: 499 km²
Temperatura promedio: 28º Centígrados
Distancia a Medellin: 70 Kms.
Como se llega: Vía terrestre, desde Medellin tomando la Vía al mar y atravezando el Tunel de Occidente-San Jerónimo-Santa Fe de Antioquia.
Historia: Un pueblo minero desde los comienzos de su historia, su base económica ha sido la explotación de oro. Fue fundada en 1541 por El Mariscal Jorge Robledo con el nombre de Villa de Santafé, cuatro años más tarde fue titulada como Ciudad de Antioquia. En el año 1584 se convirtió en la capital de Antioquia hasta 1826 cuando Medellín pasó a tomar este lugar. Sus importantes construcciones y la conservación de la arquitectura colonial le dieron el mérito de ser declarada monumento nacional en 1960.
Economía: Turismo, agricultura, ganadería.
Santa Fe de Antioquia es historia, cultura y tradición. Sus calles empedradas, grandes casonas, balcones de colores y museos, verdaderas joyas de la arquitectura colonial y republicana, atraen a turistas que buscan aventuras, conocimiento y emoción.
El Puente Colgante de Occidente, por ejemplo, meritoria obra de ingeniería del siglo XIX, deja a más de uno sorprendido por las torretas de ladrillo que sostienen la estructura de madera y los tensores de acero. La obra mereció ser declarada Monumento Histórico Nacional.
La Catedral Basílica Metropolitana fue la primera construida en territorio antioqueño. También fue declarada Monumento Nacional. Y ni hablar de sus parques y plazuelas que guardan en sus rincones todos los secretos de antaño.
La 'Ciudad madre' es tierra de tradiciones, que se reflejan en sus fiestas populares, sus cultura y su gastronomía. La culinaria se caracteriza por la variedad de dulces de gran arraigo cultural, como los preparados con concha de toronja, mamey, machuco de icaco, machuco de mango y ciruela.
Los santafereños aman una bebida refrescante elaborada a base fruta en zumo y mezclada con panela. Para ellos es especial la preparada con el zumo de naranja que llaman Guandolo una especie de limonada de un sabor particular.
Entre los platos típicos se destacan los tamales, que son pequeños y tienen como particularidad el hogao y una masa elaborada con naranja agria y combinada con el chicharrón molido. Un ingrediente diferente que le da un sabor único.
Como buenos paisas, los santafereños no perdonan comida sin arepa ni los fríjoles. El plato típico es, por supuesto, la bandeja paisa, acompañada de mazamorra pilada y morcilla.
El Puente colgante de Occidente, declarado Monumento Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 1978. Si no se va en vehículo particular, se debe tomar un mototaxi o moto ratón como se conoce en la zona y que tiene un valor aproximado de $12.000 ida y regreso, algo así como USD 8. El puente se puede atravesar a pie o en carro. Los taxis esperan que haga el recorrido sin afanes.
Realizado por estudiante de la UNAD (Universidad abierta y a distancia) asignatura herramientas telematicas;
jose luis chavez.